Cuando las "acciones baratas" salen caras.
Imagina esto: una plataforma de inversiones dice que está “democratizando” las inversiones en bolsa. Contrata influencers, lanza campañas llamativas en redes sociales, y te muestra que puedes invertir en acciones desde montos muy pequeños. Algunas de ellas incluso cuestan menos de un sol o centavos de dólar. ¡Qué tal oportunidad! ¡Gran oferta! ¿cierto?
Pero hay un detalle…
Muchas personas, motivadas por esta aparente facilidad, comienzan a invertir sin una estrategia clara. No saben cómo elegir una acción alineada a sus objetivos de inversión y terminan comprando la que está “de moda” o la que algún influencer recomendó.
El gran problema: ¡las comisiones!
>> Si compras una acción de 10 soles y pagas 10 soles de comisión, eso representa un 100% en comisiones.
>> Si compras una acción de 5 soles con esa misma comisión, la comisión equivale al 200% del valor invertido.
Y así, lo que parecía una inversión accesible se convierte en una operación muy costosa. Con la apariencia de brindar acceso a acciones de bajo precio (que no es lo mismo que acciones "baratas"), estas plataformas pueden generar enormes ingresos gracias al desconocimiento del inversionista.
¡Así qué rico es democratizar!
Peor aún, muchas veces el inversor ni siquiera se da cuenta de cuánto está pagando realmente. Siente que está “haciendo algo bueno con su dinero”, pero en realidad está perdiendo desde el primer clic.
En mis años invirtiendo, he aprendido que las comisiones deben ser proporcionales y razonables. En inversiones en bolsa, pagar más de 1% de comisión ya me parece excesivo.
Invertir debería ser una herramienta para alcanzar tus metas, no una trampa disfrazada de oportunidad. Por eso, siempre insisto en lo mismo: antes de invertir, infórmate bien y planifica. Y si no sabes por dónde empezar, busca asesoría. Porque el mejor retorno se logra evitando errores costosos.
✍ Publico contenido de finanzas personales y de inversiones.
🌐 Visita mi página ➡ https://fernandoyanez.carrd.co/